Comunidad de los Pueblos Caribeños

Contribución de membrecía =$25.00 USD anuales.

La comunidad es un esfuerzo conjunto para la paz de la Iglesia Internacional Reformista, Inc., Education Freedom Network of America, LLC., y la Universidad Libre de Puerto Rico y El Caribe, Inc.

PRINCIPIOS

No representamos ni endosamos ningún gobierno. Somos gente común, ciudadanos de distintos países de la región del caribe. No propulsamos ninguna ideología, doctrina o dogma, sea política o religiosa. Cada miembro de esta comunidad es responsable de su adherencia a la Constitución del país donde es ciudadano o residente. Tenemos en común el respeto por los principios de la sana convivencia humana y derecho internacional expresados por la Carta de las Naciones Unidas.

Estamos conscientes que algunos gobiernos, lamentablemente, no se adhieren a las disposiciones promulgadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y hasta violan o ignoran deliberadamente sus principios fundamentales y/o resoluciones para adelantar sus particulares agendas.

Los miembros de esta comunidad amamos la paz y no aceptamos ninguna acción que atente contra la libre determinación democrática de los pueblos, específicamente, su Soberanía. Apostamos por la vía pacífica del diálogo y la diplomacia para resolver los problemas entre los pueblos, dentro del marco del derecho internacional. Rechazamos, por tanto, cualquier forma de violencia entre los pueblos e injerencia extranjera en sus asuntos internos.

Por otro lado, reconocemos el derecho inalienable de los pueblos en mantener unas Fuerzas Armadas con el fin de defender su patria de la agresión extranjera.

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

Deseamos especialmente llamar su atención al Capítulo 1, Artículos 1,2 el cual expresa los principios fundamentales de nuestra comunidad.

El propósito principal de la Comunidad de los Pueblos Caribeños es fomentar que sus miembros, de manera voluntaria y libremente, formen grupos, llamados Encuentros, sean grandes o pequeños, para el diálogo sobre la Carta de las Naciones Unidas (ONU) de tal manera que los participantes del diálogo, gente común de a pie, adquieran mayor consciencia de las acciones de sus gobiernos que contradicen la Carta y hasta incurren en actos ilegítimos contra otros estados soberanos, al violar deliberadamente dichos principios consagrados en la Carta o ser cómplices de conocer y guardar silencio. 

ENCUENTROS

Por recomendación administrativa, se ha determinado que no habrán encuentros presenciales en ningún lugar. Todo encuentro se realizara libre y voluntariamente por video llamada o correo electrónico.

Es responsabilidad de todo pueblo gobernado elegir gobernantes que les representen en aras de la paz, la seguridad, la prosperidad y la felicidad, respetando los derechos internacionales y los derechos humanos.

CAPITULO I
PROPOSITOS Y PRINCIPIOS

Artículo 1

Los Propósitos de las Naciones Unidas son:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;

2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal;

3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religion; y

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

Artículo 2

Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:

1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus miembros.

2. Los miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraidas por ellos de conformidad con esta Carta.

3. Los miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacificos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.

4. Los miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.

5. Los miembros de la Organización prestarón a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendran de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.

6. La Organización hará que los Estados que no son miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.

7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.

La Soberanía de los Pueblos

La Soberanía de todos los pueblos es sagrada. La injerencia externa de otros pueblos sin el mandato de las Naciones Unidas con el fin de mantener la paz interna y la integridad territorial debe ser rechazada de forma categórica. Ningún otro pueblo ajeno tiene el derecho de intentar cambiar el régimen de gobierno de otro pueblo, pues eso compete a los ciudadanos del pueblo cuyo régimen desea ser cambiado por otros.

Los miembros y asociados de esta comunidad rechazamos todo intento de Golpe de Estado. Un gobierno solamente debe ser cambiado pacíficamente, de forma democrática, sin injerencia externa, por los ciudadanos de dicho país. Ajeno a un proceso democrático, sin empleo de las fuerzas armadas y todo intento de represión de las protestas pacíficas del pueblo, no se justifica ningún Golpe de Estado.

La Soberanía de un pueblo debe ser defendida diplomáticamente ante los organismos correspondientes de las Organización de las Naciones Unidas (ONU). De lo contrario, cada pueblo se reserva el derecho sagrado de defender las violaciones a su Soberanía Nacional a sangre y fuego.

Represión de los Derechos Humanos

Todo gobierno debe garantizar a sus ciudadanos el derecho de protestar pacíficamente cuando estos no están de acuerdo con las determinaciones que su gobierno ha tomado sobre cualquier asunto. Quienes protestan deben adherirse a las normas establecidas por el gobierno para que sus voces sean escuchadas y de ser necesario, se tomen los remedios correspondientes. Rechazamos actos de violencia de parte de quienes protestan, como también actos de represión del Estado contra quienes protestan pacíficamente, adhiriéndose a las normas de protesta establecidas por el Estado para garantizar la paz y el respeto de los derechos humanos de sus ciudadanos.

Gobierno del Pueblo

El pueblo es quien tiene el mandato supremo de gobernar. Son ellos quien en las urnas electorales eligen a quienes tienen el deber de representarlos. Lamentablemente, mediante engaños, algunos son electos y actúan en contra de la voluntad del pueblo que los eligió. Encontramos mucha hipocresía en algunos altos cargos electos, desde presidentes del país hacia cargos subordinados en su administración. ¿Han sido electos para beneficiar a una minoría mientras la mayoría del pueblo sufre por sus actos, traducidos en leyes y acuerdos contrarios? ¿Le impiden al pueblo pacíficamente protestar? ¿Tienen al pueblo y su Constitución en su corazón, o responden a intereses extranjeros beneficiosos a ellos y a su camarilla?

Invitacion

Le invitamos cordialmente a ser parte de nuestra Comunidad de los Pueblos Caribeños. La Comunidad consiste en personas comunes como usted y yo, sin distinción social alguna, amantes de la paz y respetuosos del derecho ajeno. No se requiere ningún nivel educativo. Todo miembro es libre de retirar su membrecía cuando lo desee, sin necesidad de dar explicación alguna.

La comunidad es un esfuerzo conjunto para la paz de la Iglesia Internacional Reformista, Inc., Education Freedom Network of America, LLC., y la Universidad Libre de Puerto Rico y El Caribe, Inc. El propósito principal de dichas instituciones es ofrecer a cualquier persona interesada la oportunidad de adquirir conocimientos mediante el estudio independiente a distancia, sin ánimo de cursar carreras u obtener licencias profesionales.

Education Freedom Network of America, LLC opera EFNA HIGH SCHOOL ACADEMY la cual ofrece programas para adultos a distancia conducentes al diploma de escuela secundaria [superior].

La Universidad Libre de Puerto Rico y El Caribe ofrece programas de estudios a distancia en sus Escuela de Antropología de las Religiones, Escuela de Ciencias Religiosas y Escuela de Divinidad y Religiones Comparadas.

Los miembros de la Comunidad no tienen ninguna obligación de realizar estudios. Ninguna de las instituciones auspiciadoras provee lecciones, manuales, bosquejos, videos o ningún material educativo. Típicamente, un estudiante de la universidad adquiere libremente sus conocimientos de cualquier fuente disponible en el internet, biblioteca, material escrito, visual, auditivo, etc., y somete a la universidad un breve sumario como prueba de su aprendizaje. Puede someter los sumarios en línea, mediante internet. Pueden escribirse en español o inglés.